Los Medicos para maratones Diarios

En este sentido, para evitar lesiones es preciso tomar descansos cuando sea necesario y ajustar el entrenamiento de acuerdo con el nivel de condición física. Y en ese entrenamiento hay que tener claras cuatro pautas: realizar calentamientos para preparar el cuerpo y las articulaciones, hidratación, aumentar el kilometraje gradualmente para darle tiempo a tu cuerpo a adaptarse y usar un calzado adecuado para tu tipo de pie y estilo de carrera.

Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para pasar del mercado que el cronómetro deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para valer, una bicicleta estática o una elíptica. 

"Unas zapatillas de running bien hechas pueden parecer un gran derroche al principio, pero teniendo en cuenta el tiempo que acontecerás con ellas, un buen idéntico de zapatillas de running es una inversión que merece la pena."

“El entrenamiento no debe consistir sólo en valer, sino que hay que hacer trabajo de fuerza para proteger las articulaciones, porque cuanta más musculatura hay, menos lesiones”

Woyshner está de acuerdo en que ésta es una buena regla a seguir para avisar lesiones mientras se entrena para su primer maratón.

¡Conoce nuestra nueva tienda online! Entrevista nuestra tienda online y descubre todos los cursos y guías que tenemos para ofrecerte.

La longevoía de los entrenamientos para preparar una carrera de este tipo han de ser a ritmos contenidos. Y no es cierto aquello de que

La aspirina reduce en un 44% la incidencia de un primer infarto agudo de miocardio en hombres, y en almohadilla a esa evidencia, en el año 2015 la Asociación de Directores Médicos de Carreras Internacionales de Maratón, recomendaron la toma de aspirina pre-carrera de maratón en hombres de más de 40 años, siempre que los médicos de los atletas no lo contraindicaran por problemas digestivos o alergias.

Hablando de wearables, Woyshner es un gran fan de ellos, pero sea Apple Watch, Oura Ring, Whoop o cualquier otro. "Me encantan los wearables porque pueden registrar tu kilometraje semanal y tu estrés, no obstante sea relacionado con el trabajo o con una carrera larga e intensa", dice.

Y es que, aunque muchos puedan pensar que el coste de las mismas puede resultar un check here problema, en verdad estas están cubiertas por la Seguridad Social.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Añade que puede que incluso quieras inclinar la báscula a atención de las carreras de menor intensidad a medida que aumentas el kilometraje. "Para evitar y controlar las lesiones al aumentar el entrenamiento, la duración y la intensidad deben ser inversamente proporcionales", dice Woyshner.

McGrath está de acuerdo: "Si hay alguna preocupación o duda, siempre es mejor que te lo miren y descubrir que no es carencia frente a retrasarlo y que se convierta en un problema veterano".

"Se proxenetismo de personas que llevan entre cero y dos primaveras corriendo y que no saben muy aceptablemente cómo entrenar ni por dónde principiar", explica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *